Hoy te contamos todo cuanto tenes que saber sobre Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES de una forma simple y rápida para que no tengas ningún tipo de duda sobre el tema tratado Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES
Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES
La Jubilación para investigadores científicos y tecnológicos de ANSES es un beneficio económico, este está dirigido al mundo entero que hayan dedicado treinta (30) años o más a actividades de rigor científico e investigativo en una institución, sea de las existentes hoy en día o de las que se generen o funden en los años venideros.
Si este es tu caso, tenés que acompañarnos por el hecho de que hoy te daremos a conocer todo lo que necesitás saber para poder cobrar tu jubilación y, además de esto de esto de ello, ejercer tu derecho por tan excelente labor.
Documentos a consignar
La documentación precisa para el trámite es la siguiente:
- Tu documento de identidad son su copia.
- El Formulario PS 6.273. Este formulario debés presentarlo completado por todos de los empleadores que hayas tenido a lo largo de tus años de servicios. En el caso de que no cuentes con este documento, puedes probar tus actividades laborales tus años de servicios con; Declaración Jurada que avale tus servicios, comprobantes de pago de sueldos y de inscripción a obra social, entre otros.
Requisitos que tenés que cumplir
Primeramente, debés contar con sesenta (sesenta) si sos mujer y sesenta y cinco (65) años si sos hombre y treinta (treinta) años de servicios comprobados.
En relación a los años de servicios, para poder solicitar esta jubilación debiste dedicarte exclusivamente y haber realizado labores de índole investigativa, de desarrollo, dirección o científica en una de las instituciones que integren el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), como las siguientes:
- ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios y asimismo Institutos de Salud).
- CITEFA (Centro de Investigación Tecnológica de las Fuerzas Armadas).
- CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).
- CONAE (Comisión Nacional de Actividades Especiales).
- CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
- INA (Instituto Nacional del Agua).
- INIDEP (Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero).
- INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
- INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
- SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino).
Aunado a lo precedente, de los treinta (treinta) años de servicios, debés repasar que veinte (veinte) hayan sido transcurridos de forma interrumpida o quince (15) de forma ininterrumpida, fueron dedicados a labores específicas en múltiples organismos de los especificados con anterioridad o bien sea uno de ellos tanto en el extranjero como en el país y, que los cinco (5) años que preceden a la culminación de tus actividades, fueron desempeñados en el país.
Además de esto, además podrán solicitar el beneficio las personas que hayan llevado a cabo ciertas de las actividades mencionadas en las Universidades Nacionales a tiempo completo esto es de forma exclusiva o plena.
¿El trámite posee algún costo?
En lo absoluto, es plenamente sin costo.
Trámite paso a paso
El trámite lo debés hacer de la próxima forma:
- Primero debés asegurarte de que tus datos se encuentran registrados en ANSES y es sencillísimo hacer eso; Si llamás al ciento treinta forma sin costo o ingresás a Mi ANSES puedes hacerlo.
- Una vez que hayas hecho eso, tenés que sacar un turno y verificar la oficina asignada por la ANSES.
- Y para terminar, presentate en la oficina asignada el día de tu turno con la documentación que ya conocés.
Información de interés
Este beneficio no tiene compatibilidad alguna la realización de actividades laborales bajo relación de dependencia, esto es, que no podés solicitarlo si trabajaste con esa modalidad. Claro está que, a esta premisa, se le aplica una excepción con relación a cargos o puestos de enseñantes, solamente, a nivel universitario que cumplan funciones en universidades autorizadas y reconocidas legalmente de cualquier clase.
Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES
Esperamos que haya sido de tu agrado este tutorial y hayas encontrado todas y cada una de las contestaciones a tus dudas y también inquietudes sobre el próximo tema “Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES” si no hallaste la contestación tu inquietud o bien pregunta por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes sobre el tema Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES que tratamos en el presente artículo así que aguardamos tus comentarios sobre “Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES”
También recuerda que si tu duda o bien inquietud no fue resuelta en el presente artículo sobre “Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES” y es relacionado al tema trado puedes dejarnos tus dudas en los comentarios y las responderemos lo más veloz posible de este modo no tines más dudas sobre Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES .
Informacion actualizada sobre Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES
También hay que resaltar que todas y cada una nuestras guías y tutoriales sobre Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES están redactadas por profesionales sobre el tema Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES para que puedan ser comprendidas por personas de cualquier edad aguardamos que nuestro tutorial sobre Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES te haya sido de ayuda y cualquier duda sobre “Sacar Jubilación para investigadores científicos de ANSES” bien sabes déjanos tu comentario